10 Consejos para pasar la Revisión Técnica sin problemas

La Revisión Técnica es un proceso obligatorio en Chile que garantiza que los vehículos que circulan por las calles estén en condiciones mecánicas óptimas, cumplan con las normas de seguridad y no excedan los límites de emisiones contaminantes. Es un requisito esencial no solo para la seguridad vial, sino también para la protección del medio ambiente.
A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este procedimiento, incluyendo cuándo hacerla y consejos para pasar la revisión técnica sin contratiempos.
¿Qué es la Revisión Técnica?
La Revisión Técnica consiste en una inspección detallada del vehículo para verificar su estado general. Esta revisión evalúa aspectos clave como frenos, luces, neumáticos, dirección, suspensión, cinturones de seguridad y emisiones contaminantes. Su objetivo es prevenir accidentes causados por fallas mecánicas y reducir el impacto ambiental de los vehículos en circulación.
¿Cuándo debo hacer la Revisión Técnica en Chile?
La frecuencia con la que debes realizar la revisión depende del tipo y la antigüedad del vehículo:
Vehículos particulares nuevos: deben hacer su primera revisión al cumplir tres años desde la fecha de inscripción.
Vehículos particulares con más de tres años: deben revisarse una vez al año.
Taxis, colectivos, transporte escolar y vehículos de carga: deben pasar la revisión dos veces al año.
Motocicletas: se revisan una vez al año desde el primer año de antigüedad.
Además, el mes en que debes hacerla depende del último dígito de tu patente: (2025)
Último dígito | Mes de Revisión |
---|---|
1 | Febrero |
2 | Marzo |
3 | Abril |
4 | Mayo |
5 | Junio |
6 | Julio |
7 | Agosto |
8 | Septiembre |
9 | Octubre |
0 | Noviembre |
Enero y diciembre se destinan a vehículos rezagados o revisiones voluntarias.
Documentos necesarios para la Revisión Técnica
Asegúrate de llevar toda la documentación exigida:
Permiso de circulación vigente o del año anterior si estás renovando.
Certificado de revisión técnica anterior, si corresponde.
Certificado de emisiones contaminantes anterior, si corresponde.
Padrón del vehículo (Certificado de Inscripción del Registro Civil o copia).
SOAP (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales).
Documentos que acrediten cambios estructurales del vehículo, si los hubiera (cambio de color, motor, carrocería, etc.).
Importante: no es necesario que asista el dueño del vehículo, cualquier persona puede llevarlo con los papeles correctos.
10 Consejos para pasar la Revisión Técnica sin problemas
Si quieres evitar el temido “Rechazo” o “Condicional”, sigue estos consejos para pasar la revisión técnica con éxito:
1- Revisa todas las luces: Asegúrate de que las luces delanteras, traseras, de freno, reversa e intermitentes funcionen correctamente.
2- Controla el estado de los neumáticos: Verifica que tengan dibujo visible, sin deformaciones ni desgaste irregular.
3- Chequea los frenos: El pedal debe responder firme y no debe haber frenado desigual.
4- Inspecciona vidrios y parabrisas: Evita trizaduras o grietas grandes. También revisa que los limpiaparabrisas estén en buen estado.
5- Prueba los cinturones de seguridad: Deben funcionar perfectamente en todos los asientos.
6- Revisa emisiones de gases: Si el auto emite humo negro o azul, haz una mantención preventiva (cambio de aceite, filtros, bujías, etc.).
7- Verifica número de chasis y motor: Deben ser legibles y coincidir con los del padrón.
8- Evita llevar objetos sueltos o pesados: Podrían causar observaciones o impedir una correcta inspección.
9- Organiza tus documentos: Lleva todo en una carpeta para no perder tiempo ni causar confusiones.
10- Llega con anticipación: Especialmente en fechas de alta demanda, para evitar largas esperas.
¿Qué pasa si no realizo la Revisión Técnica?
Omitir este trámite puede tener consecuencias graves:
Multas entre 1 y 1,5 UTM (aproximadamente entre $65.000 y $100.000 CLP).
Retiro del vehículo por parte de Carabineros y traslado al corral municipal.
Imposibilidad de renovar el permiso de circulación.
Problemas con tu seguro: En caso de accidente, algunas aseguradoras pueden rechazar la cobertura si el vehículo no tiene revisión al día.
¿Y si no apruebo la Revisión Técnica?
En caso de que tu vehículo no cumpla los requisitos, recibirás uno de estos dos diagnósticos:
Rechazo: Fallas graves que deben ser reparadas antes de volver.
Condicional: Fallas menores que también requieren solución.
Tienes 15 días corridos para regresar a la misma planta revisora y corregir las fallas sin costo adicional. Si no lo haces dentro de ese plazo, deberás pagar una nueva revisión completa. Durante ese tiempo, no puedes circular legalmente con el vehículo.
En resumen
La revisión técnica en Chile es un proceso fundamental para garantizar la seguridad vial y el cuidado del medio ambiente. Conociendo cuándo debes hacerla y siguiendo estos consejos para pasar la revisión técnica, evitarás multas, retrasos y dolores de cabeza.
No lo dejes para última hora: prepara tu auto con anticipación, revisa los documentos y realiza una mantención preventiva. ¡Circular con tu vehículo en regla te da tranquilidad y seguridad!
No te pierdas nuestro video para que te enteres de más detalles importantes sobre la Revisión Técnica en Chile: