Sensor CKP, CMP y TDC: Diferencias y similitudes que todo técnico debe conocer

En el mundo de la mecánica automotriz moderna, los sensores juegan un papel fundamental en el correcto funcionamiento del motor. Entre los más relevantes se encuentran el sensor CKP (Crankshaft Position Sensor), el sensor CMP (Camshaft Position Sensor) y el sensor TDC (Top Dead Center Sensor). Estos tres dispositivos pueden parecer similares a simple vista, pero cumplen funciones distintas que permiten a la ECU (Unidad de Control del Motor) gestionar con precisión la inyección de combustible y el encendido.
En este artículo, exploramos las diferencias y similitudes entre los sensores CKP, CMP y TDC, cómo funcionan y por qué son clave en el rendimiento del motor.
¿Qué es el Sensor CKP?
El sensor CKP o sensor de posición del cigüeñal tiene como función principal detectar la posición y la velocidad de rotación del cigüeñal. Gracias a esta información, la ECU puede determinar el momento exacto para inyectar el combustible y generar la chispa de encendido.
Características clave:
-
Suele estar ubicado cerca del volante del motor o del cigüeñal.
-
Utiliza una rueda dentada o reluctor para generar una señal eléctrica.
-
Puede ser de tipo inductivo o de efecto Hall.
-
Su señal es crítica para que el motor funcione: si falla, el vehículo generalmente no arranca.
¿Qué es el Sensor CMP?
El sensor CMP, también conocido como sensor de posición del árbol de levas, se encarga de identificar qué cilindro está en fase de admisión o compresión, permitiendo sincronizar correctamente la inyección secuencial y el encendido.
Características clave:
-
Se ubica en el árbol de levas, usualmente en la culata.
-
Ayuda a distinguir entre la carrera de compresión y escape.
-
Funciona en conjunto con el sensor CKP para una sincronización completa.
-
Sin su señal, el motor puede funcionar en modo de emergencia (fallando o inyectando de forma no secuencial).
¿Qué es el Sensor TDC?
El sensor TDC (Top Dead Center o Punto Muerto Superior) indica el punto exacto en el que un pistón, generalmente el número 1, alcanza el punto más alto en su recorrido. Aunque a veces se confunde con el CKP, el sensor TDC puede ser un dispositivo independiente o parte del sistema CKP/CMP dependiendo del diseño del motor.
Características clave:
-
Indica con precisión el PMS del cilindro 1.
-
Su señal puede utilizarse en motores de encendido electrónico para el arranque inicial.
-
En algunos vehículos antiguos se usaba como referencia primaria.
Similitudes entre los sensores CKP, CMP y TDC
A pesar de sus funciones distintas, estos sensores comparten varias similitudes:
1. Tecnología de funcionamiento
Todos pueden utilizar tecnologías similares como sensores inductivos o de efecto Hall para generar señales eléctricas proporcionales al movimiento.
2. Objetivo común
Aunque sus tareas son distintas, los tres sensores trabajan juntos para garantizar una sincronización precisa del motor, controlando la inyección, el encendido y otros procesos internos.
3. Interacción con la ECU
La información que generan es esencial para la ECU. Sin una o más de estas señales, el motor puede entrar en modo de emergencia, presentar fallos o incluso no arrancar.
Diferencias clave entre los sensores CKP, CMP y TDC
Sensor | Posición | Función principal | ¿Puede funcionar el motor si falla? |
---|---|---|---|
CKP | Cerca del cigüeñal o volante | Determina posición y velocidad del cigüeñal | No, el motor generalmente no arranca |
CMP | En el árbol de levas | Identifica la fase del ciclo de combustión | A veces sí, pero con pérdida de rendimiento |
TDC | En el motor (varía) | Detecta el punto muerto superior del pistón 1 | Puede arrancar, depende del sistema del vehículo |
¿Cuál es más importante?
En términos generales, el sensor CKP es el más crítico. Sin él, la ECU no puede calcular la rotación del motor ni determinar cuándo encender o inyectar. El CMP y TDC complementan esta información para afinar el funcionamiento del motor, especialmente en sistemas de inyección secuencial o de distribución variable.
¿Cómo saber cuál está fallando?
Los síntomas pueden variar, pero algunos signos comunes incluyen:
-
Fallos de encendido
-
Dificultad para arrancar
-
Ralentí inestable
-
Códigos de error como P0340 (sensor CMP) o P0335 (sensor CKP)
Un escáner automotriz puede ayudarte a identificar cuál de estos sensores está fallando.
Los sensores CKP, CMP y TDC cumplen roles esenciales y complementarios en la gestión del motor. Comprender sus diferencias y similitudes no solo permite diagnosticar mejor las fallas, sino también realizar mantenimientos y reparaciones más efectivas.
En resumen:
-
CKP controla la rotación del cigüeñal.
-
CMP informa la posición del árbol de levas.
-
TDC indica el punto muerto superior de un pistón clave.
Mantener estos sensores en buen estado garantiza un motor eficiente, potente y confiable.
👉 Si te interesa seguir aprendiendo sobre sensores clave del motor, no te pierdas este otro artículo: Diferencias entre los Sensores MAP, MAF y MAT