ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS A PARTIR DE $49.990 (EXCLUYE BATERÍAS, NEUMÁTICOS Y CARROCERÍA)

0W-30 vs 5W-30: ¿Cuál aceite es mejor para tu auto según el clima?

0W-30 vs 5W-30: ¿Cuál aceite es mejor para tu auto según el clima?

Cuando llega el momento de cambiar el aceite, elegir entre 0W-30 y 5W-30 puede generar dudas. Ambos son aceites multigrado sintéticos, pero tienen diferencias clave que influyen en el rendimiento del motor dependiendo del clima y las condiciones de conducción.

¿Qué significan las cifras?

El primer número, 0W o 5W, indica la viscosidad del aceite en frío. Cuanto más bajo es este número, mayor fluidez tendrá el aceite al arrancar el motor en bajas temperaturas. La letra W significa “Winter” o invierno. El número 30 se refiere a la viscosidad a temperatura de operación, aproximadamente 100 °C, y en este aspecto ambos ofrecen la misma protección.

Ventajas del 0W-30

El aceite 0W-30 es más fluido en frío, lo que facilita el arranque del motor y asegura que el lubricante circule rápidamente desde el primer momento. Esto lo convierte en la mejor opción para climas extremadamente fríos, ya que reduce el esfuerzo en el motor y la batería al encender el vehículo. Además, mejora la eficiencia en arranques frecuentes y en trayectos cortos, donde el motor no alcanza la temperatura óptima de operación. También puede ofrecer una ligera mejora en la eficiencia de combustible gracias a su menor resistencia en condiciones de baja temperatura.

Ventajas del 5W-30

El aceite 5W-30 es muy versátil y se adapta a la mayoría de climas templados o cálidos. Aunque no fluye tan rápido como el 0W-30 en temperaturas bajo cero, es suficiente en la mayoría de regiones donde los inviernos no son extremos. Suele ser la opción más recomendada por los fabricantes porque ofrece un equilibrio entre arranque en frío, protección en caliente y consumo de combustible. En algunos motores también presenta una estabilidad mayor frente a evaporación y consumo de aceite, lo que lo hace confiable en motores con más kilometraje.

Comparativa técnica

Ambos aceites protegen igual cuando el motor está caliente, ya que comparten la misma viscosidad de 30. La diferencia está en el arranque en frío. El 0W-30 se comporta mejor en temperaturas muy bajas, asegurando una lubricación inmediata, mientras que el 5W-30, aunque más lento en esas condiciones, es totalmente adecuado para climas templados. En términos de eficiencia de combustible, el 0W-30 puede ofrecer una leve ventaja, mientras que el 5W-30 aporta más estabilidad en motores usados.

¿Cuál elegir según tu clima y uso?

En climas fríos o regiones con inviernos muy severos, el 0W-30 es la opción recomendada porque garantiza que el aceite fluya rápidamente desde el arranque. En climas templados a cálidos, el 5W-30 es suficiente y confiable, proporcionando una protección adecuada sin complicaciones adicionales. Si tu motor es moderno, turbo o híbrido, muchos fabricantes recomiendan 0W-30 para mejorar eficiencia y reducir emisiones. En motores con alto kilometraje, el 5W-30 puede ser más conveniente al ofrecer una ligera mayor resistencia en frío.

Consejos para elegir correctamente

Revisa siempre el manual del fabricante de tu vehículo. Allí encontrarás las viscosidades y normas específicas que debes cumplir, como API o ACEA. Evita mezclar aceites de diferentes viscosidades salvo en una emergencia. Si llegas a hacerlo, procura realizar un cambio completo lo antes posible para mantener el rendimiento óptimo.

Considera también tus hábitos de conducción. Si haces trayectos cortos con arranques frecuentes en clima frío, el 0W-30 es más recomendable. Si circulas en carreteras y tu región tiene temperaturas moderadas, el 5W-30 será más que suficiente. Además, verifica que el aceite cumpla con homologaciones específicas de tu marca, como VW 507.00 o BMW Longlife, que aseguran que el lubricante está aprobado para tu motor.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados