ENVÍOS GRATIS EN COMPRAS A PARTIR DE $49.990 (EXCLUYE BATERÍAS, NEUMÁTICOS Y CARROCERÍA)

Palier y junta homocinética: qué son, cómo funcionan y cuándo cambiarlos

Palier y junta homocinética: qué son, cómo funcionan y cuándo cambiarlos

Cuando hablamos del sistema de transmisión de un automóvil, muchas veces pensamos solo en el embrague, la caja de cambios o el diferencial. Sin embargo, hay dos piezas esenciales que suelen pasar desapercibidas hasta que fallan: el palier y la junta homocinética. Ambos cumplen un rol vital para que la potencia del motor llegue a las ruedas y tu auto pueda moverse con suavidad y seguridad.

En este artículo te explicaré de manera clara qué son, cómo funcionan, cuáles son los síntomas de avería y qué hacer si necesitas cambiarlos.

¿Qué es el palier?

El palier, también conocido como semiárbol de transmisión, es el eje que conecta el diferencial con las ruedas motrices del vehículo. Su función es transmitir la fuerza del motor hacia las ruedas, permitiendo que giren y el auto avance.

En los autos de tracción delantera, los palieres se encuentran entre la caja de cambios y las ruedas delanteras. En los de tracción trasera o total, también se pueden ubicar en el eje trasero.

Un detalle importante es que los palieres no trabajan solos: en sus extremos llevan las famosas juntas homocinéticas, que permiten que el eje se mueva con flexibilidad incluso cuando las ruedas giran o suben y bajan con las irregularidades del camino.

¿Qué es la junta homocinética?

La junta homocinética es un componente mecánico que permite transmitir el movimiento de rotación del palier hacia la rueda de manera constante y sin pérdida de velocidad, incluso cuando esta se encuentra en ángulo por la dirección o la suspensión.

En palabras simples: gracias a la junta homocinética, tu auto puede doblar en una curva o pasar por un bache sin perder tracción ni generar tirones incómodos.

Cada palier suele tener dos juntas homocinéticas:

La junta interior, que conecta el palier con la caja de cambios.

La junta exterior, que conecta el palier con el buje de la rueda.

Ambas están protegidas por un fuelle de goma lleno de grasa. Si ese fuelle se rompe o pierde lubricación, la junta se desgasta rápidamente.

Síntomas de un palier o junta homocinética en mal estado

Un palier dañado o una junta homocinética desgastada generan ruidos y vibraciones muy característicos. Estos son los síntomas más comunes:

  1. Clics o chasquidos al girar el volante

    • Si escuchas un “clac-clac” metálico al doblar en una esquina, especialmente en baja velocidad, lo más probable es que la junta homocinética exterior esté dañada.

  2. Vibraciones al acelerar

    • Un palier desgastado puede producir vibraciones en el volante o en todo el vehículo al acelerar fuerte.

  3. Golpes secos en el tren delantero

    • Al pasar por baches o al arrancar, un palier en mal estado puede provocar ruidos secos.

  4. Pérdida de grasa en el fuelle

    • Si ves manchas de grasa cerca de las ruedas, es señal de que el fuelle de la junta homocinética está roto, lo que acelera el desgaste interno.

Detectar estos síntomas a tiempo es fundamental para evitar una rotura completa que deje tu auto inmovilizado.

¿Se puede reparar o hay que cambiar el palier?

En muchos casos, si el problema está en el fuelle de la junta homocinética, basta con reemplazar esa pieza y volver a engrasar la junta. Sin embargo, cuando la junta ya está dañada o el palier presenta holguras, lo recomendable es cambiar el conjunto completo.

Un palier nuevo asegura que la transmisión funcione correctamente y que el vehículo recupere la suavidad al conducir. Además, reemplazarlo a tiempo evita daños mayores en la caja de cambios o en el diferencial.

¿Cuánto cuesta cambiar un palier o junta homocinética?

El precio varía según el modelo de auto y la marca del repuesto. De manera general:

  • Un palier completo puede costar entre $100 y $300 USD en promedio.

  • Una junta homocinética por separado suele rondar entre $40 y $120 USD.

A esto hay que sumar la mano de obra, que puede representar entre 2 y 4 horas de taller, dependiendo del vehículo. Aunque no es una reparación barata, sí es mucho más económica que enfrentar una rotura de transmisión completa.

Consejos para alargar la vida útil del palier y la junta homocinética

  1. Revisa periódicamente los fuelles: si notas grietas o pérdida de grasa, cámbialos cuanto antes.

  2. Evita giros bruscos a alta velocidad: esto somete a un gran esfuerzo las juntas.

  3. Maneja con precaución en caminos irregulares: los golpes en suspensión aceleran el desgaste.

  4. Usa repuestos de calidad: un palier genérico barato puede durar muy poco y terminar siendo más costoso.


El palier y la junta homocinética son piezas fundamentales del sistema de transmisión que permiten que tu auto se mueva de forma estable y segura. Aunque suelen pasar desapercibidas, cuando fallan es imposible no notarlo: ruidos al girar, vibraciones al acelerar y pérdidas de grasa son señales claras de que algo no está bien.

Si sospechas de un problema en tu palier, lo mejor es acudir cuanto antes a un taller de confianza y, de ser necesario, reemplazar el repuesto por uno nuevo de calidad. Recuerda que invertir en el mantenimiento preventivo siempre es más barato que enfrentar una avería mayor.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados