Código OEM en repuestos: qué es y por qué es importante para tu auto

El mundo de los repuestos puede ser confuso, especialmente cuando nos enfrentamos a términos técnicos que no siempre entendemos. Uno de los más comunes es el código OEM, un número que aparece en etiquetas, catálogos y piezas originales. Comprender qué significa y cómo usarlo correctamente puede marcar la diferencia entre comprar el repuesto adecuado o cometer un error costoso.
El código OEM en repuestos es la clave para la compatibilidad de piezas, ya que garantiza que el componente que compres sea exactamente el que tu vehículo necesita. Saber qué es y cómo identificarlo no solo te ahorrará tiempo y dinero, sino que también evitará fallas en el funcionamiento del motor.
¿Qué significa OEM?
Las siglas OEM provienen del inglés Original Equipment Manufacturer, que en español se traduce como Fabricante de Equipo Original. Este término hace referencia a la empresa que fabricó una pieza para ser instalada en el vehículo durante su producción.
Por ejemplo, si compras un Peugeot o Citroën nuevo, los filtros, sensores, correas y demás componentes llevan un código OEM asignado por el fabricante. Ese código sirve como referencia única para identificar cada pieza dentro del sistema de repuestos originales.
¿Por qué es importante el código OEM en repuestos?
El código OEM cumple varias funciones esenciales. En primer lugar, garantiza la compatibilidad. Cada modelo de vehículo tiene variaciones en motor, año de fabricación y equipamiento, y el código OEM asegura que la pieza es exactamente la indicada.
También facilita la búsqueda en catálogos y tiendas online, evitando confusiones con piezas parecidas. Reduce los errores de compra, ya que adquirir un repuesto solo por descripción puede llevar a equivocaciones. Además, permite diferenciar los repuestos originales de los alternativos, ya que estos últimos suelen indicar “equivalente a OEM xxxx”, lo que ayuda a comparar opciones.
Por último, otorga mayor confianza al momento de la reparación. Un mecánico que trabaja con códigos OEM sabe con certeza que el repuesto es el adecuado, lo que reduce tiempos de instalación y problemas posteriores.
Diferencia entre repuestos OEM y repuestos alternativos
Los repuestos OEM son fabricados por el mismo proveedor que equipa de fábrica al vehículo. Tienen un código único que los identifica.
Los repuestos alternativos o aftermarket son fabricados por otras marcas que no necesariamente son el fabricante original. Para ser compatibles, suelen indicar el código OEM al que equivalen.
Ambos pueden ser válidos, pero siempre conviene verificar que el alternativo realmente coincida con el código OEM de tu vehículo.
¿Dónde encontrar el código OEM de un repuesto?
Existen varias formas de identificar el código OEM. En muchos casos, la pieza lo tiene grabado o impreso en su superficie. También se puede encontrar en el manual del vehículo o en los catálogos oficiales de marcas como Peugeot, Citroën, Renault o Volkswagen.
Otra forma confiable es buscar en tiendas especializadas, donde el código OEM aparece junto a la descripción del repuesto. Además, con el número de chasis o VIN, un concesionario o proveedor puede identificar exactamente los códigos OEM de las piezas que corresponden a tu auto.
Ejemplo práctico de código OEM
Imagina que tienes un Peugeot 308 1.6 HDi y necesitas un filtro de aceite. En el catálogo oficial, el filtro puede tener el código OEM 1109AY. Al buscar ese número en una tienda de repuestos, encontrarás tanto la pieza original como versiones alternativas que declaran ser compatibles con ese código.
De esta manera, compras con seguridad y evitas adquirir un filtro que, aunque parecido, no encaje correctamente.
Ventajas de usar siempre el código OEM al comprar repuestos
El uso del código OEM ofrece múltiples ventajas: ahorra tiempo en la búsqueda, reduce errores de compatibilidad, brinda mayor confianza al comprar en línea y facilita la comparación de precios entre piezas originales y alternativas. Además, sirve como respaldo técnico, ya que es una referencia universal reconocida por talleres y proveedores.
Consejos para elegir repuestos con código OEM
Verifica siempre que el código coincida exactamente, ya que una sola variación puede significar otra versión de la pieza. Si optas por repuestos alternativos, asegúrate de que indiquen claramente el número OEM al que equivalen.
Llevar una lista con los códigos OEM de las piezas de mantenimiento más frecuentes, como filtros, pastillas de freno o correas, te permitirá agilizar futuras compras. Ante cualquier duda, consulta con tu mecánico o proveedor de confianza.
El código OEM en repuestos es la herramienta más confiable para asegurar que la pieza que compres sea realmente la que tu vehículo necesita. Usarlo en cada compra te permitirá ahorrar dinero, evitar errores y mantener el motor en óptimas condiciones.
Tanto si eliges repuestos originales como alternativos, el código OEM seguirá siendo la referencia más segura para garantizar compatibilidad y un buen desempeño en tu vehículo.