¿Debería comprar un auto chino en 2025? Todo lo que necesitas saber antes de decidirte

Si estás buscando auto nuevo y te aparece un SUV chino a $11 millones con techo panorámico, pantalla táctil y sensores por todos lados… no estás soñando. ¡Es real! Pero antes de firmar, mejor infórmate bien. Aquí te contamos lo bueno, lo malo y lo que debes tener en cuenta sobre comprar un auto chino en Chile este 2025.
💰 El precio: sí, es mucho más barato
Uno de los mayores atractivos de los autos chinos es que cuestan entre 15% y 30% menos que sus competidores japoneses o europeos, incluso con más equipamiento. Por ejemplo, un Changan CS15, MG ZS o JAC JS4 parte en torno a los $10 a $14 millones nuevos. Para alguien que busca su primer auto o un SUV económico, es difícil resistirse.
🧠 Equipamiento: sí, te lo dan todo
En este punto, los chinos no se quedan cortos. Pantallas táctiles, climatizador, sensores, asistentes de conducción, tapiz ecológico, y conectividad Apple CarPlay o Android Auto están incluso en las versiones base. Algunas marcas como MG, Chery y Haval ofrecen equipamiento más completo que marcas tradicionales por el mismo precio.
🔧 ¿Y la calidad? No es lo mismo en todos
Aquí es donde hay que poner atención. Las marcas chinas han mejorado muchísimo en los últimos 10 años, pero no todas están al mismo nivel. MG (ahora propiedad china, pero con herencia británica), Chery, BYD o Haval han elevado sus estándares. Sin embargo, marcas más nuevas o menos conocidas pueden tener detalles en acabados, suspensión o aislamiento acústico que se sienten menos refinados.
🛠️ Postventa y repuestos: el gran “pero”
Uno de los puntos débiles tradicionales ha sido el servicio técnico y la disponibilidad de repuestos. Hoy marcas como GWM, Chery o Jac tienen buena cobertura en Chile, pero otras marcas menores pueden tener demoras en piezas o talleres limitados. Siempre revisa si hay servicio autorizado en tu ciudad y cuánto cuestan los mantenimientos antes de comprar.
⚡ ¿Y si quiero un eléctrico?
Aquí los chinos están liderando. BYD, MG y Seres ofrecen eléctricos e híbridos con buena autonomía desde los $20 millones, siendo una opción real para entrar al mundo cero emisiones sin pagar $40 millones.
✅ ¿Vale la pena?
La respuesta no es un “sí” o “no” absoluto. Como en todo, depende. Un auto chino puede ser una excelente compra si buscas precio, tecnología y diseño. Pero es clave investigar la marca, revisar la postventa y probarlo antes. Y como todo auto: si lo cuidas, te va a durar.
¿Te lanzas o aún tienes dudas?